Entradas

Tertulia virtual de septiembre

Imagen
Hoy, recordando a un magnífico poeta latinoamericano, quien nos deleita con ese modo no explícito de escribir sus letras Chau Número tres Te dejo con tu vida tu trabajo tu gente con tus puestas de sol y tus amaneceres.   Sembrando tu confianza te dejo junto al mundo derrotando imposibles segura sin seguro.   Te dejo frente al mar descifrándote sola sin mi pregunta a ciegas sin mi respuesta rota.   Te dejo sin mis dudas pobres y malheridas sin mis inmadureces sin mi veteranía.   Pero tampoco creas a pie juntillas todo no creas nunca creas este falso abandono.   Estaré donde menos lo esperes por ejemplo en un árbol añoso de oscuros cabeceos.   Estaré en un lejano horizonte sin horas en la huella del tacto en tu sombra y mi sombra.   Estaré repartido en cuatro o cinco pibes de esos que vos mirás y enseguida te siguen.   Y ojalá pueda estar de tu sueño en la red esperando tus ojos y mirándote. Mar

Un estilo del Nuevo Mundo: El Hiperrealismo

Imagen
Un estilo que me agrada, porque a pesar de representar la "realidad" tal cual se observa, es tan fuerte la similitud que cautiva al observador y hace admirable a quien la transmite al lienzo. Hiperrealismo:  Su historia El Hiperrealismo nació en Estados Unidos a finales de los años sesenta y fue bautizado por Louis K. Meisel con el nombre de Photorealism . Su definición establecía que eran “fotorrealistas” aquellos artistas que empleaban la cámara fotográfica sin reparos como instrumento para la pintura, trasladaban al lienzo la imagen empleando recursos mecánicos, semi-mecánicos o técnicos, con una ejecución minuciosa que permitía la realización de pinturas cuya nitidez producía una ilusión fotográfica. El nuevo movimiento heredaba del pop Art la pasión fetichista por los escaparates, los automóviles y las motos relucientes, la iconografía kitsch y la fascinación por pintar, no las cosas, sino las imágenes estereotipadas de las cosas. El Hiperrealismo tuvo su consagración e

Epuyén

Imagen
Camino a Epuyén. . . Valles próximos a  Cholila, lugar bello por sus bosques y cerros verdes, elegido por exploradores místicos de la Naturaleza y por pescadores enamorados de su lago. Una belleza quieta, azul y tibia en verano: Lago Epuyén,  recostado sobre la cordillera. Epuyén, es una comunidad cordillerana con poco más de 100 años de vida. Cumplió su centenario en el año 2008 y cuenta con pobladores activos y pujantes que trabajan con ahínco por su presente y por un futuro mejor. Ubicada al NO de la Provincia del Chubut, esta localidad se extiende en la zona de transición entre los bosques andinos y los primeros paisajes de la meseta hacia el E.  Recostada sobre las márgenes del lago del mismo nombre, su territorio se ve surcado por varios cursos de agua que no llegan a ser ríos. Enmarcada bellamente por cordones montañosos de escasos 2000 m de altura, pertenecientes a la Cordillera de los Andes, Epuyén se sitúa en un valle transversal a ésta, es decir que corre de O a E, con lo c

Lugares que inspiran, letras que nacen. . .

Imagen
Mi homenaje al "Parque Nacional Los Alerces", Provincia del Chubut, Argentina  Parque Nacional Los Alerces,  Chubut, Argentina  Sendero de Arrayanes,  Parque Nacional Los Alerces,  Chubut, Argentina Tu huella Busqué tu ansiada huella En el sendero de  arrayanes . Se me inundaron los ojos Con los azules del lago. Después de tanta ausencia Después de tanto amor prohibido. Y los besos que nos dimos Y tus cortas palabras, Se perdieron entrelazados Tal vez en el olvido. Busqué, aquélla, tu pisada En el sendero del bosque Pero tú no estabas, arrogante ¡Joven, espléndido,  fuerte! El más fiel de los amantes Te gustaba mi blonda melena Y mi piel de porcelana Que tú decías, era, Como la nieve, blanca Y también mis pies Y mis caderas Atisbos de sangre  galesa Y a mí, tus ojos negros, Me gustaban. Pensando en tu huella Incapaz de encontrar. Maldije mi desorientación Fue casi un grito, mi voz Volaron las  bandurrias Hacia el milenario  alerzal. Caminé por el mismo sendero Deseando tus ma