El quechua II

Un poco de historia sobre el quechua o quichua que podemos conocer

El quechua o quichua, según los investigadores,  habría tenido su origen en una lengua de la región central y occidental del Perú.


Esta protolengua se dividiría, más tarde, en dos ramas que, al extenderse a través del territorio andino, se diversificarían a su vez, dando lugar en el Siglo XV al llamado quechua clásico, adoptada por el Imperio incaico, en cuyos dominios se hablaba en dos variantes: inca simi, por la casta gobernante y runa simi  por los súbditos.
Esta última variante fue la lengua más importante empleada para la catequesis de los aborígenes en épocas de conquista, colonización y evangelización.

Desde tiempos prehispánicos, existe entre la Lengua Quechua y la región del Tucumán, base geográfica, cultural y política del Noroeste Argentino, (NOA) una  estrecha relación. Inclusive hoy, a comienzos del siglo XXI, en la Provincia de Santiago del Estero hay 150.000 quechuahablantes”.

El músico y compositor santiagueño Sixto Palavecino,  fallecido en el año 2009, a los 94 años, fue un máximo difusor del quechua en la Argentina.

Por distintas razones, según los investigadores y estudiosos del tema a quienes he consultado, los aborígenes de la región del Tucumán, tuvieron la necesidad de conocer, además de sus propias lenguas, el Quechua.
                
                “Posteriormente se registrarán tres hechos claves para la difusión del Quechua en el Tucumán.”

El  primero se produce entre 1471 y 1500, bajo el inkanato del décimo rey  tawantinsuyano: Tupaq Yupanki, quien anexa al imperio la región valliserrana del actual Noroeste Argentino.”
 Así, según nuestro historiador argentino Ricardo Rojas, “el Inca... envió sacerdotes a la nueva provincia, para enseñar allí la religión oficial, y funcionarios quichuas, instruyeron a los tucumanenses en las artes del idioma y la agricultura. Salcamayhua, al hablar de todas las huacas reunidas en el panteón del Cusco, menciona también a las del Tucumán, como provincia del imperio” , que caerá en 1533 cuando los españoles bajo el mando de Francisco Pizarro ejecutan al último Inka, Ataw Wallpa, en Cajamarca, para luego tomar Cusco  y saquear sus riquezas.
                
El segundo hecho clave para  la difusión  del Quechua en el antiguo Tucumán, se produce en 1543, cuando la llegada de los españoles, liderados por Diego de Rojas, quien viene con miles de yanaconas quechuahablantes  reclutados en el Cusco. Fue el Quechua el idioma que permitió a los lenguaraces de Rojas entablar contacto con los naturales de nuestra región.

El Concilio de Trento, es el tercer hecho clave para la popularización del idioma Inka en el N.O.A. En este concilio, la Iglesia Católica, en Tiempos de Paulo III, no solo toma medidas referidas a lo puramente religioso, se establece que los indígenas de América debían ser catequizados en sus propios idiomas.

Sin dudas que la poca  cantidad de hispanohablantes en el Tucumán de la  colonia, provocaba la preocupación de la clase dominante. Es así que en 1635, el obispo Fray Melchor Maldonado, desde San Miguel de Tucumán, sostiene que en nuestra región indios y españoles poco hablaban en castellano, como consecuencia de una mayor connaturalización con la Lengua General de los Indios, por lo que los españoles se veían obligados a aprenderla para hacerse entender con quienes estuvieran a su servicio.
Esto sirvió como antecedente para que en 1770, el Borbón Carlos III, prohíba el uso del Quechua.
Este triste hecho, más otros factores, llevaría a que la lengua del Tawantinsuyu, estuviera prácticamente extinguida cien años mas tarde, en todo el Noroeste Argentino, con la excepción de Santiago del Estero.
Restringiéndonos a  lo que es la actual Provincia de Tucumán, como resultado de 400 años de bilingüismo regional y de continuo flujo de santiagueños quichuahablantes a nuestra provincia, con el fin de trabajar en los otrora prolongados periodos de zafra, en el castellano popular de Tucumán se advierte una notable influencia quechua en lo que hace a la sintaxis y particularmente al vocabulario.

 Fuente: Síntesis de la conferencia de Ernesto Damián Sánchez Ance, en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica  Nacional,  en  la  Ciudad  de  San  Miguel  de  Tucumán. 



En los años 1950, la migración rural propició un acelerado proceso de reemplazo de las lenguas indígenas por el castellano como lengua materna en toda América Latina. El siglo XX significó también la oficialización del quechua en Bolivia, Ecuador y Perú y la implementación de programas de Educación Intercultural Bilingüe (hasta entonces, la educación estatal se daba sólo en español).

Ver fuentes 
http://argentina.indymedia.org/news/2004/01/166925.php
http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/amerindia/andinoec/quechua
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_quechuas
http://argentina.indymedia.org/news/2004/01/166925.php





El tiempo pasa, que no sea en vano

Comentarios

  1. Como siempre, tienes un blog al que hay que venir siempre con tiempo, y es lo que suelo hacer. Se encuentra en él de todo un poco, como en botica. Y las entradas sobre el quechua (lengua de que la que aprendí algo gracias a mi antigua jefa y hoy amiga, que es de Perú) ha colmado mucho de mi curiosidad. Y me ha enseñado cosas que desconocía y que compartiré con esta amiga de que te hablo, porque seguro estoy que ella las desconoce también.
    Gracias y felicidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Tadeo, si bien te respondo aquí ya lo he hecho en tu Blog. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

La conexión es sabiduría. Gracias por conectarte!

Las que gustaron

La desnudez hiperrealista: Kelsey Henderson

Pinceles con aroma a flores: Alexei Antonov

Frente al espejo

El Rococó

Una galería propia